Destinos:
Cabeza de León
Cabeza de León en Santa Cruz de Cocachacra es una formación rocosa natural con forma de una cabeza de león tallada por la erosión del viento y la lluvia a lo largo de los siglos.
Este sitio es considerado una zona natural de importancia debido a su singularidad y belleza escénica. Además, tiene un valor cultural importante, ya que ha sido utilizado como un lugar sagrado por los antiguos pobladores desde tiempos prehispánicos.
Mirador de Yanamaqui
El Mirador de Yanamaqui es uno de nuestros atractivos ubicado en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, en la provincia de Huarochirí. Desde este mirador se puede apreciar una vista panorámica de los valles y montañas que nos rodean.
El mirador se encuentra a una altitud de 1,450 metros sobre el nivel del mar y se accede a través de la calle Camino Real un camino que puede ser recorrido en auto, a pie o en bicicleta. En el lugar, además de la vista panorámica, se pueden apreciar algunas formaciones rocosas.
Ruinas de Chaupimarca
Es un importante sitio arqueológico ubicado muy cerca al anexo de Corcona. Estas ruinas fueron construidas por la cultura preincaica de los Huaris, que se desarrolló en la región entre los siglos VIII y XI d.C.
Las Ruinas de Chaupimarca en Huarochirí están compuestas por varias estructuras arqueológicas, entre las que destacan las plataformas, los muros de piedra y las terrazas agrícolas. También se han encontrado restos de cerámica y objetos de metal, que indican que la cultura Huaris tenía habilidades artesanales avanzadas.
Mirador de Carachacra
El mirador del anexo de Carachacra se encuentra a la altura del Km.50 de la Carretera Central, justo frente a la Capilla que acompaña a los pobladores, cuenta con un camino peculiar al rio y un puente colgante hermoso para disfrutar del paisaje.
Luego un camino semi-empinado para realizar caminata a 2 niveles de mirador y contemplar el paisaje de la localidad. Es especialmente recomendable para aquellos que disfrutan de la naturaleza y las vistas panorámicas.
Perfil del mono
Formación rocosa que se ubica al inicio del Distrito en el anexo de Corcona.
Esta forma creada por la naturaleza no tiene ninguna relación tradicional o con las poblaciones antiguas de la zona, por lo menos con los últimos estudios realizados, pero si es un perfil exacto a la de un primate con ganas de devorar curiosidades de los visitantes, si lo quieres comprobar visita esta escultura de la zona.
Petroglifo Carachacra
Entre una de las visitas muy rápidas que pueden hacer es la de conocer el recientemente hallazgo de varios petroglifos en una roca que demarca la división de una propiedad y el pasaje al puente colgante del anexo de Carachacra.
Dichos diseños simbólicos grabados en roca, son realizados desgastando su capa superficial. Muchos petroglifos provienen del período Neolítico, en este caso al parecer se trata de motivo prehispánico del periodo tardio 1000 a 1500 años de antiguedad. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura o demarcaciones camino a la sierra central o guias para antiguos pobladores. Se sigue trabajando en su investigación.
Camino Real
Camino Real se ubica en el pueblo de Cocachacra. Este vecindario tiene un ornato en crecimiento artístico único en la provincia. Estatuas, monumentos, una escuela de arte y artesanía con murales que adornan este vecindario en crecimiento.
Además, el lugar: Camino Real, se han reportado evidencias de alfares (ollas, cuencos, platos, cucharas, etc) de épocas prehispánicas, con estilos decorados del Intermedio Temprano (200-500dC), Horizonte Medio (500-1000dC) e Intermedio Tardío (1000-1470dC). Esta evidencia podría ser parte de las actividades que hacían los agricultores prehispánicos en las tierras de cultivo de Masipa.
Sisigaya
Se ubica en la margen derecha de la quebrada Agua Salada, a 1548msnm, cerca del anexo de Yanamaqui y Carachacra.
El sitio arqueológico de Sisigaya podría ser el asentamiento poblado más antiguo del distrito, habitado alrededor de los 200aC a 500dC. Ubicado sobre una colina con vista de todas las tierras de cultivo de Macipa, Cocachacra y Carachacra.